martes, 26 de noviembre de 2013

Autoreflexión del alumno

1-¿Qué estoy aprendiendo?
 He aprendido a trabajar en grupo y a hacer las cosas con el ordenador.

2-¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven?
 Estoy utilizando las páginas de internet y el ordenador para hacer trabajos. Me sirven para aprobar la asignatura de sociales.

3-¿Con quién lo estoy aprendiendo? Con Dani el profesor de sociales y mis compañeros del grupo.
 
4-¿Qué dificultades tengo? No tengo ninguna dificultad.
 
5-¿Quién me puede ayudar? El profesor o mis compañeros del grupo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Documento de selección de información

1)¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

2)¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

3)¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

4)¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

5)¿Cuáles son las Etapas de la Revolución Francesa?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

6)¿Qué son los Estados Generales?
Libro

7) ¿Cuándo y por qué se convocaron?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

8) ¿Qué es la Asamblea Nacional?
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

9) ¿Y la Asamblea Constituyente?
Libro

10)¿Cuál fue la labor tanto de la Asamblea nacional como de la Asamblea Constituyente. Esta labor ¿A qué grupos sociales perjudicaban y a cuáles beneficiaba?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

11)¿Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

12) ¿Qué sistema establece la Constitución de 1791?
Libro

13) Explica los rasgos más destacados de esta Constitución.
Libro

14)¿Cuál fue la reacción de Luis XVI? ¿Y la de los nobles y las potencias extranjeras?
Libro

15)¿Quiénes eran los sans-culottes?
Libro

16)¿Qué ocurrió con el rey?
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

17) ¿Qué era la Convención?
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

18)¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

19)¿Qué ocurrió en La Vendeé?
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

20)¿En qué consistió el Terror? ¿Quiénes fueron sus promotores?http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

martes, 12 de noviembre de 2013

Objetivos del grupo

Nombre del equipo: Rodrimartene.
Miembros del equipo: Aida Rodríguez, Jonathan Tenelema y Carlos Martínez.
Qué cosas sabemos hacer bien:
Aida Rodríguez: atender a las explicaciones del profesor.
Jonathan Tenelema: escuchar las cosas que dice el profesor.
Carlos Martínez: buscar información en internet y utilizar el ordenador.
 
Objetivos del grupo (qué queremos/necesitamos aprender):
Aprender cosas sobre la revolución francesa y aprender hacerlo en el ordenador y trabajar en grupo. Queremos que todo nos salga bien y aprobar.


Compromisos personales:
 

Preguntas generales sobre La Revolución Francesa

1)¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?  Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal.

2)¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?Influyó a la descomposición del absolutismo.
 
3)¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia? Que estaban teniendo lugar en el seno del capitalismo comercial dotaban a la burguesía de un fuerte poder económico que no se correspondía con su escaso protagonismo político.
 
4)¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientosSu pensamiento se oponía a todo lo que significaba el Antiguo Régimen y los privilegios de la nobleza y el clero; por eso pretenden acabar con el viejo sistema.
5)¿Cuáles son las Etapas de la Revolución Francesa  
                 - La revuelta de los privilegiados
         -Los estados generales
         -La asamblea nacional y la asamblea constituyente
         -La convención nacional
         -El directorio
2) ¿Qué son los Estados Generales? Es el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales , cuadernos llamados quejas.
 
3) ¿Cuándo y por qué se convocaron? Se convocaron el 5 de mayo de 1789 y se convocaron por una Asamblea Nacional.
 
4) ¿Qué es la Asamblea Nacional? La Asamblea Nacional ponía la revolución en manos de los sectores moderados. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional.

 

5) ¿Y la Asamblea Constituyente?    Cambió profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción  de la constitución Francesa.
¿Cuál fue la labor tanto de la Asamblea nacional como de la Asamblea Constituyente. Esta labor ¿A qué grupos sociales perjudicaban y a cuáles beneficiaba?
6) ¿Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano? La soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa.
 
7) ¿Qué sistema establece la Constitución de 1791? Asamblea Legislativo
 
8) Explica los rasgos más destacados de esta Constitución.  El régimen político era la monarquía parlamentaria, división de poderes, sufragio censitario y descentralización de la administración.
 
9) ¿Cuál fue la reacción de Luis XVI? ¿Y la de los nobles y las potencias extranjeras? Intentarón huir del país.Y las potencias extranjeras declararón la guerra a Austria.
 
10) ¿Quiénes eran los sans-culottes? La Convención Montañesa y el Terror.
 
11) ¿Qué ocurrió con el rey? Lo guillotinarón, fue condenado a muerte.
 
12) ¿Qué era la Convención? La Convención Girondina: El inicio de la República significó la entrada en la fase radical y popular de la Revolución.
La Convención Montañesa y el Terror: Los Montañeses elaboraron una nueva constitución democrática,que reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino.

13) ¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas? Los jacobinos: eran los respresentantes de la burguesía media,sus ideas eran evolucionar hacia posturas cada vez más radicales. Los girondinos: eran los resoresentates de la alta burguesía, sus ideas eran controlar con moderación el proceso revolucionarioy el republicanismo transingir cn la monarquía.
 
14) ¿En qué consistió el Terror? ¿Quiénes fueron sus promotores? El asesinato de Marat por una realista y el ataque inglés a Toulon lo provocaron que se iniciara el Terror. El comité de Salvación Pública.
 
15) ¿Qué fue el Directorio y qué ocurrió para que se implantara? Un poder ejecutivo que quedaba en manos de 5 miembros. Un militar de prestigio se convirtió durante algún tiempo en el arbitro de la política hasta que en noviembre de 1799 decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado.
 
16) ¿Contra quién estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799? Fundamentalmente contra Austria y Brusia.
 
17) ¿Qué fue el Calendario Republicano?
El calendario republicano francés es un calendario propuesto durante la  Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional Francesa, que lo empleó entre 1792 y 1806.
 
18) ¿Qué ocurrió el 18 de Brumario? Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta que en noviembre de 1799  decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado.
19)  ¿Qué fue el Consulado? Es una etapa donde hay 3 consules.
 
20)¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa? Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo, supuso la implantación del liberalismo, dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola, constituyó un referente político e ideológico.

Grupo Rodrimartene

Nombre del grupo: Rodrimartene

Componentes: Aida Rodríguez, Jonathan Tenelema, Carlos Martínez.
Secretario: Jonathan Tenelema.
Portavoz: Aida Rodríguez.
Encargado del grupo: Carlos Martínez
¿Qué hago bien?:
CARLOS: Ayudo a los compañeros a hacer los trabajos y busco información rápido.
AIDA: Saber escuchar.
JONATHAN: Escribir.
Compromisos personales:
Aprender a saber escuchar y atender.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Ejercicio 1.Tema 2

-¿Qué entendemos por el concepto de revolución? Es un cambio rápidoprofundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.
-¿En qué lugar se situaban las 13 colonias? En Gran Bretaña,en la costa atlántica del Norte de América.

-¿Cuál es la cronología de este proceso? Segunda mitad del siglo XVIII.
-¿Cuál era la situación de las 13 colonias,desde el punto de vista económica y político antes de que comenzase el conflicto con Inglaterra? Desde el punto de vista económico,
habían alcanzado cierta prosperidadLas 8 coronas del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio y estaban lideradas por una rica burguesía. Las 5 coronas del sur eran agrícolas (algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes.
Desde el punto de vista político, dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, tales como la fijación de impuestos. La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.
-¿Quiénes intervinieron en la  Guerra de Independecia?
-¿Con qué hecho concluyó la Guerra?¿Qué reconoció?
-¿Qué derechos reconoció el nuevo Estado?¿Qué parecido tienen con los principios de la Ilustración?
-¿Qué forma de gobierno adoptó los Estados Unidos de América?